Una democracia funcional, efectiva, no elimina los conflictos. Pero provee una cultura, unos procedimientos y criterios para la solución o transferencia de los factores en pugna hacia dimensiones o escenarios en los cuales pueden realizarse transacciones entre los grupos o intereses sociales involucrados. La administración pública tiene la misión de generar y garantizar las prácticas [...]
Continuar leyendo...Jueves, febrero 5, 2015
Una deficiencia de una sociedad en la que predomina la informalidad y el déficit de un enmarcado institucional para la conducción de los esfuerzos personales y colectivos así como de las expectativas de las personas frente a su futuro, es que se hace muy difícil establecer una cultura de gestión. Sin embargo, en el quehacer [...]
Continuar leyendo...Jueves, enero 29, 2015
La incertidumbre genera en la sociedad percepciones que dificultan emprender las largas tareas del desarrollo humano y el progreso social. La incertidumbre social no siempre viene determinada por la dificultad inherente a los problemas que enfrenta una sociedad en sus circunstancias inmediatas ni de mediano plazo, sino que deriva de otras deficiencias. Por ejemplo, cuando [...]
Continuar leyendo...Jueves, enero 15, 2015
Una sociedad tiene que tener la capacidad de llegar a acuerdos y procedimientos formales e informales de deliberar acerca de los desacuerdos sociales. Esta es una condición cardinal de la convivencia y la cohesión.
Continuar leyendo...Jueves, enero 8, 2015
Las civilizaciones han recurrido a cambios regulares en fenómenos de la naturaleza para establecer ciclos o períodos. Acontecimientos históricos relevantes marcaron también puntos de inicio o final de épocas, etapas o eras, con lo que los hechos sociales han constituido otro de los fundamentos de la organización del tiempo. En menor escala, dentro de una [...]
Continuar leyendo...Miércoles, septiembre 19, 2012
El Estado y la Sociedad se comportan como un sistema orgánico y vital en el que las demandas y las respuestas (o la falta de éstas) se suceden en una relación de correspondencia biunívoca que parece no tener fin. Esto representa un reto para el gobierno que juega el rol de equilibrista nivelando las relaciones [...]
Continuar leyendo...Miércoles, septiembre 5, 2012
Una de las claves de la Gobernabilidad es el manejo efectivo de las relaciones entre en Gobierno y la Sociedad, las cuales se presentan en contextos que van desde lo económico y cultural hasta lo social y lo institucional. En el camino que lo ha llevado a la administración del estado, un gobierno que comienza [...]
Continuar leyendo...Miércoles, julio 11, 2012
La herencia cultural hispánica en nuestro país, con sus elementos positivos, nos deja también una gran carga: es el fruto de una construcción histórica sostenida en la práctica por el irrespeto a las reglas. El ejercicio del poder, desde la Colonia, parte de la concepción del ser humano por encima de las leyes. Así, se [...]
Continuar leyendo...Jueves, enero 27, 2011
La riqueza de una sociedad es su diversidad, que no debe estar monopolizada por el Estado, sino desarrollarse de manera libre y diversa, en los modos más imprevisibles, sobre todo en las formas esenciales que corresponden más plenamente a las exigencias primordiales de la persona humana. En este sentido, el pluralismo no constituye un problema [...]
Continuar leyendo...Lunes, febrero 1, 2010
En nuestro país existe una amplia desigualdad y una mala distribución para que las personas puedan obtener oportunidades de desarrollo tanto al inicio como al final de sus vidas. Esta afirmación es planteada por el Informe de Desarrollo Humano en la República Dominicana 2008, entendido ésto, como “la ampliación de las libertades reales que tienen [...]
Continuar leyendo...
Jueves, febrero 19, 2015
0 Comentarios