
¿Me ayudas a tratar de hacerlo bien?
Comments : 13
Me siento retado e incentivado una vez más en mi vida por mi amigo Genis Roca al leer en su blog un post titulado: “¿Estará llegando por fin una nueva política?” en el cual hace referencia del blog de Guillermo Fernández Vara, presidente de la Comunidad Autónoma de Extremadura, cito:
“Dentro de dos semanas es el Día de Extremadura. Es decir, el de todos nosotros. El Presidente de la Comunidad Autónoma hace el discurso oficial. Si lo tuvierais que hacer vosotros, ¿que diríais? No vale demasiado largo, que el discurso lo hago yo, que es mi obligación. Os pido a cada uno una frase o un párrafo. ¿Me echáis una manita?. Gracias. Guillermo”
El año pasado tenía que preparar mi discurso para la VIII Graduación de la Escuela Nacional de la Judicatura y me reuní con parte del Equipo de Gestión de la Escuela y les pregunte que entendían ellos que yo debía decir, y obtuve una rica experiencia de sugerencias que después utilice en mi discurso.
Pensé que había sido participativo y transparente mi proceso pero, leyendo el Blog de Genis me doy cuenta que estaba lejos de eso.
Guardando la distancia, pero en un contexto igual de importante para todos, el próximo mes de julio inicia el nuevo grupo de Aspirantes a Jueces de Paz 2-2009 de la Escuela Nacional de la Judicatura y siempre tengo un encuentro inicial en el que trato de introducirlos en la mística de la Escuela, retarlos y hacerlos consciente de la elección que han hecho en su vida. Pues bien, me gustaría que me ayudaran a construir este encuentro para los nuevos aspirantes, si tienes alguna idea que crees que debo tratar te lo agradecería, eso sí, como dice Guillermo Fernández Vara, no se vale largo y me reservo el derecho de modificarla, que el discurso me toca a mi, aun cuando citaré que es una iniciativa original de quien la aportó.
Espero tu ayuda, de alguna manera estamos construyendo juntos una nueva forma de hacer política basada en la participación y la transparencia. ¿Me ayudas?
Los que he tenido la dicha de escuchar, siempre han tenido una influencia significativa en mi vida.No necesita ayuda, pero ya que la pide, le digo lo que significa para mi todo este proceso: “Previo a ingresar a la Escuela Nacional de la Judicatura, se hace una especie de depuración, por lo que el hecho de que estén cada uno de ellos iniciando en ese día el Programa de Formación de Aspirantes, significa que son más que merecedores de estar allí escuchando su discurso, que ese es su lugar, que son como piedras escasas y preciosas que serán pulidas hasta alcanzar la excelencia y trasformarse en hermosos diamantes, y depende de cada uno de ellos, primero creer en eso, y segundo estar dispuestos a asumir el reto y continuar dando lo mejor de sí, no sólo hasta que termine el programa, sino mientras tengan vida en su ejercicio profesional, con la conciencia de en cada uno de ellos reposa la fe y la esperanza del pueblo dominicano, de que exista en nuestro país una justicia sana”
Si yo tuviera que dar un discurso o consejo a un aspirante de nuevo ingreso le diría lo siguiente:
Un aspirante para llegar a la meta debe tener un actitud positiva, aceptar cambios en su vida, ser disciplinado, ser colaborador, dar y recibir colaboración de todos, trazarse metas, cultivar la confianza en el mismo, tener fé, ser constante y perseverante, tener voluntad, pues con esta se puede realizar todo lo que se ha elegido, sacar provecho de los errores, examinando las causas y aprovecharlo para hacer nuevos planes, analizar los problemas y dificultades de manera profunda, para buscarles una buena solución, no ser ligeros, tener visión hacia el futuro, usar su imaginación, para construir positivamente, ser sensatos y optimistas.
Les diría que la ENJ tiene la tarea de hacer de ellos hombre y mujeres ejemplos de la sociedad, pero este camino no es una tarea facíl y nos corresponde introducir los cambios, los cuales implican investigación, riesgos y muchos sacrificios.
Tratamos de convertirlos en nuevos paradigmas, pero para ello deben de asumir el gran reto que es el cambio lo cual significa dejar atrás, cosas que eran conocidas para y acoger nuevas, tal vez desconocidas. Como triunfadores, les corresponde distinguir entre lo que deben hacer y lo que realmente quieren hacer , y confiar en que pueden hacerlo.
¡Me encanta tu iniciativa!
Yo les diría que un buen juez es aquel que escucha con atención y respeto, que no es arbitrario, que ejerce su autoridad sin ser autoritario, que decide en tiempo oportuno y de forma clara, de modo que su decisión contribuya al desarrollo del derecho.
En la ENJ se aprenderán muchas cosas, pero lo más importante, será poner en práctica lo aprendido, con un alto sentido de la justicia y de la responsabilidad.
Si tuviera la oportunidad de complementar sus siempre acertadas palabras yo les diria que:
“Es en la Escuela Nacional de la Judicatura donde van a marcar una etapa en su vida. Donde aprenderán a comprender que cada uno a partir de este nuevo comienzo será forjador de una justicia ejemplar, la cual contribuirá a que futuras generaciones fomenten el orgullo de pertenecer a esta patria. Es aquí donde saborearemos el dulce néctar que trae consigo el sacrificio.
Depende de ustedes el arriesgarse y cumplir a pasos agigantados con nuestra misión a favor de nuestra nación o no sumergirse en el intento de ser protagonistas en este capítulo de nuestra historia”.
Creo que lo más importante a decir sería felicitarles por haber logrado una meta a la cual pocos llegan. Que lograrlo significó la consecución de una serie de factores, donde el más importante fue el sacrificio, el soñar y ser determinado. Las personas que luchan por lo que quieren pueden hacerlo de dos formas: haciendo lo mal hecho, o bien, haciendo lo correcto, y siempre donde se estudia, y a pesar de que el camino es más largo y difícil, la meta es más dulce y el éxito más gratificante.
Simón Bolívar dijo “Para el logro del triunfo ha sido indispensable pasar por la senda de los sacrificios”.
Si tendría que dar el discurso de los Aspirantes del Grupo II-00209 le diría lo siguiente:
El éxito no es obtener un resultado positivo de algo que nos proponemos, sino más bien debe ser la inspiración que tenemos en todo lo que nos proponemos, la cual es determinante para conseguirlo, en todas nuestra metas y en nuestra propia vida. Debemos tener el deseo, transportarnos a lo deseado y cada día tener una nueva visión de como llegar a lo anelado. Esa visión debe estar acompañada de confianza en uno mismo, responsabilidad en todo lo asignado, perseverancia, que consiste en no dejarnos caer ante alguna dificultad, sino más bien que la misma se una fuente de experiencia que nos ayude a continuar. Amigos, la verdad es que es cada día, debemos luchar, levantarnos por la mañana y decir Yo Puedo, no importa tu circunstancia, ni tus condiciones, sólo deben tener confianza en ustedes mismos y deben respetar sus principios y valores, los cuales nunca deben ser vulnerados, lo que le permitirá disfrutar con mayor fervor lo alcanzado. Pero ante todo, deben tener confianza en Dios, que es el que le dará la fuerza para conseguir lo que desean.
Ser Juez no es sólo tener una Función Judicial, sino más bien el deseo de contribuir de manera positiva y honesta a nuestra sociedad, que tanto lo necesita, esa sociedad que sufre de desconfianza y desesperanza, a ella debemos demostrarle y a nosotros mismos, que se puede cambiar para bien, que aun quedan personas con el deseo y las condiciones de hacer las cosas como deben ser;
Por años he hecho mía una frase, que por más que he investigado, nunca he podido dar con el autor de la misma-sirva esto para lo que al derecho de autor se trata, la frase dice así: “Más Vale Fracasar por obtener el Triunfo, que dejar de Triunfar por temor a Fracasar”; a lo mejor esta frase pueda servirle para su discurso agrgandole a la misma que el triunfo en la ocasión no sera personal, sino de la sociedad dominicana, toda vez a partir de la decisión tomada por los nuevos aspirante, la misma se alegra puesto que el batallón que necesita para lograr sus cambios en las instituciones esta creciendo y con ello aumenta la confianza de que la sociedad tiene que cambiar para bien.
Ahora bien, a esta frase le acompañaría otra frase que ví en una película que hace unos cuantos meses se estuvo estrenado en las salas de cine de nuestro país, quizas conocidos por los de mi generación, la película lleva por nombre “TRANSFORMER”, en la que el bisabuelo del protagonista, que en la pelicula llevaba el nombre de SAN WIKIKI, en cada proyecto que iniciaba en su vida y asi lo fue pasando de generación en generación, tenía bien claro la frase que expresa “SIN SACRIFICIO NO HAY VICTORIA”; pudiendo usted utilizar esta última frase como medio de exhortación para advertirle a los aspirantes, que el camino no es color de rosa, que al contrario tiene muchas espinas y que es deber de ellos no tan solo ciudarse de las espinas sino que deben ser los guardianes para que esas espinas no dañen a los ciudadanos dominicanos y en consecuencia no debiliten la institucionalidad de la sociedad dominicana.
Hola!! y feliz de poder expresar que ese constituye uno de los días más importantes para el aspirante que inicia esta nueva etapa, por lo que es fundamental a mi modo ver crear conciencia del reto y el compromiso que se inicia y señalar a los nuevos aspirantes que este camino se cimenta en valores como la responsabilidad, dedicación y el trabajo arduo día a día, y que representará en su vida muchos cambios por demás muy positivos, jamás serán los mismos, pero todo será para bien. La vida que se inicia ese día no es sólo acádemica, sino un reto muy personal.
Esther Nazareth Puntiel
Aspirante a Juez de Paz 1-2008
“Puede que llegar aquí fuera muy difícil, pero recuerden que todo lo que tiene valor en la vida cuesta; También deben saber que esto es simplemente el comienzo de una nueva etapa de sus vidas, una vida dispuesta al servicio de los demás, y que este paso por la escuela no es solamente para llenarse de conocimientos, sino también llenarse de fortaleza, de sabiduría, templanza, compromiso, y por qué no también de humildad, porque solamente los humildes son capaces de servir, y este es su principal rol, el servicio a la justicia Dominicana”.
Heme aquí otra vez querido Director.
Bueno, como ya había dicho. Como aspirante por segunda vez en la ENJ, se perfectamente lo temible que es el primer dia en la Escuela. Que se desenvuelve entre el temor de lo que está por vivir, y el privilegio de haber sido elegidos. Al entrar a la ENJ todos estamos concientes de lo privilegiados que hemos sido al entrar, y de que somos buenos. Sin embargo ¿qué es lo que queremos escuchar del Director?, pues unas palabras que mitiguen nuestros miedos, nuestros temores, que nos haga sentir que este asunto no será tan traumático. Necesitamos escuchar que somos parte de algo, que no se trata únicamente de un número más (grupo tal del año tal), que somos importantes para la ENJ, no porque justificamos el presupuesto anual, sino porque somos personas, porque valemos para escuela. Necesitamos escuchar que esta es nuestra casa, donde nos sentiremos como personas, que seremos escuchados, y no sólo escuchados, sino que seremos tomados en cuenta. Pero más que todo Director, o Luis Henry como prefiere ser llamado. Necesitamos estar seguros de que durante el trascurso de nuestra estadía en la ENJ todo eso se hará efectivo, es decir, a los nuevos compañeros que tendrán el privilegio de vivir esta experiencia que con orgullo me encuentro viviendo, hagálos sentir importantes, valerosos, hagalos sentir “personas”, le aseguro que eso los marcará.
Gracias por permitirnos aportar.
Estimado Luis Henry,
Muchas felicitaciones por todos los proyectos que se propone emprender. Es indiscutible que en usted vislumbro el ejemplo de tenacidad, visión, estímulo y excelencia en todo lo que un ser humano puede realizar para contribuir a un mundo mejor.
Me parece que para darle la bienvenida a los nuevos aspirarantes, me gustaría que se hiciera un poco de teatro o drama, en el cual dos personas encarnen los personajes de dos jueces, uno que haga el papel del juez cortés, accesible, honrado, transparente, conocedor de la ley, humano, respetuoso, paciente, sensible, consciente de su rol, su función y su compromiso, equilibrado, ecuánime, responsable, trabajador, amante de la justicia, la verdad, valiente al tomar la decisión correcta y que tenga la gallardía de enfrentar las consecuencias de su decisión.
Por otro lado, otro juez, que sea corrupto, irresponsable, que no ama lo que hace, que no le gusta servir, que sólo busca una estabilidad económica, que aplica la ley a su antojo para favorecer unos intereses particulares, que acepte dádivas por sus decisiones, que sea deshonesto, desleal, que sea irrespetuoso de los valores morales y éticos, desconocedor de las leyes, adicto a los placeres mundanops de la vida, et…
Al final, el director de la Escuela, haría la gran pregunta: Y tu con cual te identificas? Qué tipo de juez deseas ser?
Qué necesita la sociedad dominicana de los que desean impartir justicia? Según ustedes qué le falta a esos dos jueces, para poder contribuir grandemente, en la misión que les será confiada a ustedes en el futuro?
Esperando poder contribuir un poco en la construcción de ese sueño, le saluda afectuosamente,
Yáskara
En este camino que han elegido seguir, les sugeriria mantener a la mano estos 5 excelentes companeros de viaje:
1. Alegria: ser personas alegres, no les quita solemnidad en el ejercicio de sus funciones, al contrario les proporciona una sensacion de plenitud y se trabaja mas a gusto.
2. Paz mental: la satisfaccion de poder dormir tranquilos se logra, en parte, preservando su paz mental. Tener bien claro que la dignidad es innegociable, ayuda con este objetivo.
3. Flexibilidad: les permitira adaptarse mas rapidamente a los cambios, pan nuestro de cada dia. (Implica un reto, pero se puede ser flexible y manternerse apegado a la etica).
4. Curiosidad: como los ninos, la curiosidad nos lleva a escudrinar los temas y por tanto a comprenderlos mejor y enfrentarlos desde diferentes puntos de vista.
5. Esperanza: en mi opinion, la mejor companera de viaje. Es la que nos mantiene a flote cuando la marea esta alta. Nos da la confianza necesaria para saber que las cosas, por mas complicadas que parezcan, siempre pueden mejorar.
El ingreso de nuevos aspirantes a Juez de Paz en la Escuela Nacional de la Judicatura, demuestra a todas luces que se ha forjado en la conciencia del profesional del derecho el deseo y la voluntad de de luchar por realizar cada día una mejor justicia.
Considero que dentro de las exhortaciones que pudiera impregnarse en los futuros integrantes de esta casa de estudios, es precisamente el hecho de llevar al ánimo de ellos que la labor es realmente ardua, que sólo la dedicación, empeño y el trabajo continúo realizado con amor los hace alcanzar la meta propuesta, la cual es contribuir con la realización de una mejor justicia, que no deben desmayar en ningún momento, por más difícil que suelan percibir el camino que deben cruzar.
Es tratar de hacer conciencia en ellos de la realidad, que el juzgador está llamado a realizar una labor digna en servicio de la sociedad, procurando la armonía y la paz ante el conflicto, siempre en apego a los principios y valores que deben caracterizar a todos los seres humanos, en especial aquellos que en ocasiones tendrán en sus manos la toma de decisiones difíciles, pero que en ningún momento de sus vidas permitan que sus principios y valores puedan quebrantarse ante las adversidades que pudieran presentarse.
Miguel de Cervantes expresó “Si acaso doblares la vara de la justicia, no sea con el peso de la dádiva, sino con el de la misericordia”.